El mercado español es el 5º país en de la Unión Europea en términos de consumo. El gasto medio por persona en productos de perfumería y cosmética es de 139 euros al año, por encima de la media europea de 120 euros. De hecho, España es 4º país de la Unión Europea en cuanto a la inversión que el consumidor hace en productos de perfumería y cosmética, en relación a la renta per cápita, por delante de grandes mercados como Reino Unido, Francia o Alemania.
De las cinco grandes categorías en las que podemos clasificar al sector, los productos para el cuidado de la piel y para el cuidado personal son los que más se consumen, con un 28% y 25% respectivamente. Sin embargo, nuestro país se caracteriza por un consumo de perfumes superior a la Unión Europea con un 19% frente a un 15%. Además, los productos destinados al cuidado del cabello tienen un gran peso en nuestro país con un 19% del consumo. Por último, la cosmética de color representa un 9% del sector.

Fuente Stanpa, AC Nielsen e IMS
Durante el año 2015, el crecimiento del consumo de perfumes ha experimentado tendencias muy positivas. Las fragancias masculinas alcanzaron un 5,5% de incremento y las femeninas un 5,2%. Destacó, igualmente, la cosmética de color con un crecimiento del 3,8%, el cuidado de la piel 1,5% y, más en concreto, el gran avance de los productos de protección solar con un 9,4%.
Los canales de consumo (gran consumo, selectivo y farmacia) han evolucionado positivamente con 1,5% puntos. Destacan las cifras de los canales de selectivo y dermofarmacia con un crecimiento del 3,8% y 3,7% respectivamente.
El sector emplea de forma directa a más de 35.000 trabajadores y se calcula que a más de 200.000 de manera indirecta, en más de 15.000 perfumerías especializadas, 50.000 salones de peluquería, 22.000 centros de belleza y 21.800 farmacias.
La industria cosmética y de perfumería en España se caracteriza por su permanente innovación, calidad, eficacia y seguridad de sus productos con un catálogo que oferta más de 250.000 referencias, que en el mercado suponen más de 1.200 millones de unidades vendidas al año en canales de consumo.