No experimentación en animales

La industria cosmética europea, en su conjunto, ha liderado el respeto a los animales en investigación
La experimentación con animales en Europa está prohibida desde el 11 de septiembre de 2004 para los productos cosméticos y desde el 11 de marzo de 2009 para los ingredientes cosméticos. En marzo de 2009 también quedaba prohibida la comercialización de productos cosméticos que contengan ingredientes experimentados en animales en los países de la Unión Europea.
Aunque el desarrollo de métodos alternativos es un proceso particularmente largo y costoso, la industria cosmética europea, en su conjunto, ha liderado el respeto a los animales en investigación y, desde hace décadas, es el "mayor promotor" de la investigación en ensayos alternativos, con inversiones superiores a los 80 millones de euros en los últimos años, situándose actualmente a la "vanguardia" en el estudio de nuevos métodos de investigación homologados, efectivos e innovadores.
El 90% de los ciudadanos está de acuerdo en que es importante establecer normas exigentes
La industria cosmética europea sigue participando activamente en la European Partnership for Alternatives Approaches to Animal Testing (EPAA) constituida por la Comisión Europea y distintos sectores industriales y, en España, Stanpa forma parte de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal (REMA).
La experimentación en animales es un tema que no sólo preocupa a los legisladores, sino que ha suscitado una gran conciencia social entre la población europea. Según el eurobarómetro, el 90% de los ciudadanos está de acuerdo en que es importante establecer normas exigentes que sean reconocidas en todo el mundo, y promover una mayor concienciación de la importancia del bienestar de los animales a escala internacional