Se inaugura la exposición de esculturas “AmorAroma” en la Real Fábrica de Cristales de La Granja de Madrid
Madrid, 27 MAR 2025
____________________
- Ayer por la tarde se inauguró en la Real Fábrica de Cristales de La Granja la exposición “AmorAroma” de la escultora Teresa Esteban, en un acto con la asistencia de diferentes autoridades y representantes del mundo del perfume y la cultura llegados desde diferentes puntos de España.
- La exposición, con más de 70 piezas (esculturas, instalaciones y carteles), tendrá una duración de seis meses. Inspirada en el pavés, la escultora conjuga vidrio y esencias para encapsularlas y dar forma con ellas a un relato, tallando frascos de perfume que había ido guardado a lo largo de su vida con un significado especial por sus recuerdos y las épocas que marcaban.
- Se trata de una exposición sensorial e inmersiva en la galería de las antiguas arcas de recocido de la Real Fábrica con el apoyo institucional de la Fundación Academia del Perfume. Además de música, cuenta con un perfume propio, creado por el prestigioso perfumista Jérôme di Marino.
El miércoles 26 de marzo se ha inaugurado la singular exposición AmorAroma, creada por la escultora y doctora en Bellas Artes Teresa Esteban, comisariada por Miguel Cereceda. En el incomparable marco de la Real Fábrica de Cristales, edificio del siglo XVIII renovado como Museo en la actualidad, el acto de inauguración contó con autoridades e importantes representantes del mundo del perfume y la cultura. En el mismo han participado el presidente de la Real Fábrica de Cristales, Andrés Ortega; la teniente de alcalde, Paloma Ramírez; el presidente de la Academia del Perfume, Juan Pedro Abeniacar; la escultora, Teresa Esteban y el comisario de la exposición Miguel Cereceda, entre otros, así como un nutrido grupo de familiares y amigos de la artista, entre ellos Pedro Mansilla, sociólogo, periodista y crítico de moda, o J. Luis Rodríguez San Martín, autor de la música de AmorAroma, así como el perfumista Jérôme di Marino en remoto por vídeo.
Una exposición de esculturas, encapsulando emociones y recuerdos en frascos de perfume.
La exposición, que estará abierta del 26 de marzo al 26 de septiembre en el Museo de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, cuenta con más de 70 piezas: 5 instalaciones múltiples de gran tamaño, unas 50 esculturas individuales y 20 carteles. El espacio expositivo se inicia en la zona próxima a la Bóveda I con las instalaciones múltiples, como portal que recibe al visitante, antes de penetrar en el túnel perfumado de la galería de las arcas de recocido, el lugar perfecto para alojar las esculturas individuales en sus diferentes etapas: “retratos”, “vasos canopos”, “encadenados”, “intimidad”, “vuelta de tuerca” y “recuerdos y memorias”; mientras que los carteles se exponen en la pared lateral.
Para la escultora Teresa Esteban, la vida es un paisaje de aromas, anclados en la memoria. Estos aromas, guardados, encerrados en bloques sólidos, reflejan los episodios de una vida. Son los fósiles del recuerdo, los traumas del olvido. Dicen que la biblioteca de una persona es su biografía. Contemplando los volúmenes podemos saber qué ha amado, dónde ha vivido, qué idiomas ha hablado. Nuestra mirada recorre hoy estos frascos de perfume como volúmenes de la biblioteca de aromas que resumen una vida. Este conjunto de olores encerrados en frascos, empotrados en bloques, sueñan con romper sus fronteras y constituir un jardín de aromas, en el que pudieran fluir y mezclarse libremente. El aroma es la memoria del paisaje de la vida.
La propia artista escribe: “siento que estoy dando un salto en el vacío con este proyecto, que, sin embargo, perseguía desde hace tiempo. Ha sido mi manera de contar historias, exorcizar hechos, mostrar alegrías, acercar a personas. Y así lo he querido dejar plasmado en AmorAroma”. Con esta inspiración, asoció el pavés —elemento constructivo que siempre la había deslumbrado por su transparencia— con los frascos de perfume que había guardado a lo largo de su vida, los más significativos por sus recuerdos, por las épocas y los episodios que marcaban para ella, como un antes y un después. Se abrió ante ella la posibilidad de conjugar el vidrio, las esencias y poder encapsularlas y dar forma con ellas a un relato: AmorAroma.
Teresa Esteban, escultora consagrada en modelado, talla, forja y fundición
Una década antes de que Teresa Esteban obtuviera el título de Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1992, su vida ya estaba marcada por una apasionada dedicación por la escultura, lo que hizo que hoy queden a sus espaldas una veintena de obras públicas, numerosos premios de escultura, así como exposiciones colectivas. Asimismo, decenas de exposiciones individuales han paseado su obra a través de la geografía española e internacional: desde las grandes capitales europeas como Madrid, Berlín, París o Roma; hasta ciudades tan variopintas y lejanas como Rabat, Teherán, Seúl, Toronto o Manila. Entre las distintas becas e invitaciones a simposios recibidos, fue la estancia que disfrutó como becaria de la Real Academia de Bellas Artes de España en Roma en 2001 la que la artista considera que más marcó la evolución de su expresión artística, orientando su mirada hacia lo arquitectónico.
Para el comisario, Miguel Cereceda, “la escultura de Teresa Esteban ha experimentado recientemente un giro inesperado. De repente quiso atrapar la esencia de aquellas emociones y sentimientos que se plasmaban en sus arquitecturas, pero que ahora quería conservar en forma de recuerdos. Recuerdos de personas o de acontecimientos de su vida, algunos de ellos agradables, otros traumáticos y dolorosos, pero que inicialmente fue asociando con la idea de un aroma. De este modo empezó a experimentar formalmente con los frascos de perfumes que tenía en casa, tratando de integrarlos en su obra, como formas escultóricas diferenciadas. Ahora, esta indagación acerca de la esencia de la escultura parece que se convierte en una quintaesencia, en un destilado, concentrado bajo la forma y la apariencia de un perfume. En ellos, trata de atrapar la artista memorias, recuerdos, sentimientos y emociones”.
Una exposición inmersiva y con perfume propio, AmorAroma
Más allá de la vista, AmorAroma invita a ser disfrutada de forma inmersiva con los sentidos. Los diferentes materiales invitan a imaginar las sensaciones táctiles con los contrastes de sus texturas y diferentes temperaturas.
Teresa Esteban relata la importancia de los sentidos en su trabajo: “cuando tengo que hacer un proyecto sobre una ciudad, o sobre un paisaje determinado, además de ver su aspecto, conocer su historia, etc., busco conocer a qué huele y su sonido. Solo entonces es cuando la visión y la comprensión del lugar se completa. Tenemos emociones. Y el mayor desencadenante de las emociones es el sentido del olfato. Se quedará así para siempre. Donde hay olor, hay vida. El olfato es el más evocador de los sentidos: rompe la barrera del espacio, y te traslada a sitios remotos y a otras épocas. Los olores funcionan como diminutas minas terrestres en tu cerebro, escondidas bajo la espesura de la vida, que detonan en tu memoria cuando las pisas, que te mandan de un golpe a la lona, o te llevan al cielo. El sentido del olfato es uno de los sentidos más emocionales del ser humano. Desde que hemos olido algo por primera vez, empezamos a generar emociones que quedarán en nuestra memoria para siempre”.
El olfato… los frascos de perfume convertidos en esculturas, con todo su poder evocador, dan una idea de su importancia en AmorAroma. La exposición da un paso más allá, con un perfume propio creado para la ocasión que envuelve aromáticamente al visitante ya desde la entrada en el espacio expositivo. El exclusivo perfume de AmorAroma está creado por Jérôme di Marino, considerado uno de los más brillantes jóvenes talentos mundiales del perfume, perfumista de Mane y “Académico del Perfume Sillón Haba Tonka”. Para Jérôme: “ha sido todo un reto traducir en perfume la obra de Teresa, haciendo conversar nuestros dos mundos. Quise traducir esa dimensión de intimidad, pero también de claro-oscuro que encontramos en su obra. La fragancia es muy envolvente y regresiva, con notas cremosas de absoluto de trigo, de Figolide™ y Orcanox™, que aportan sensación de cuidado y evoca recuerdos bonitos. La parte más misteriosa y oscura de la obra la he plasmado con notas de Jungle Essence™ de vainilla, potenciadas con las facetas licorosas y especiadas del vayanol. He querido trasladar la fuerza de sus esculturas a través del frescor especiado de un dúo de cardamomo, Esencia y Jungle Essence™”.
El sonido… el oído es otro de los sentidos que ayuda a construir recuerdos y memorias, la escultora ha trabajado con el músico J. Luis Rodríguez San Martín para componer la ambientación musical de AmorAroma en la galería de las arcas, cual cuevas que resguardan las esculturas con todas sus emociones, con una misteriosa y sensual música que envuelve el recorrido por la exposición.
El apoyo institucional a AmorAroma
Para Andrés Ortega García, presidente de la Real Fábrica de Cristales, “pocas veces la creatividad de un artista descifra su personalidad de forma tan sincera como es el caso de la escultora Teresa Esteban. La exposición que presentamos en el museo de la Real Fábrica de Cristales “AmorAroma”, da a conocer sus últimas obras, compuestas por frascos de perfume atrapados en resinas, hierros y otros materiales, cargadas de un elevado simbolismo emocional. La autora bucea en su pasado, en su propia vida y nos hace reflexionar sobre los distintos aspectos del ser humano. Es nuestro deseo y el de esta fundación apoyar, impulsar y dar a conocer el arte contemporáneo en sus distintas expresiones plásticas, donde el vidrio se convierte en instrumento de creatividad y trasmisor de ideas y emociones. Invitamos a los visitantes del museo a que se dejen llevar por los diferentes espacios de la muestra y disfruten descubriendo los distintos relatos de la autora”.
Val Díez, vicepresidenta de la Academia del Perfume, expresa: “AmorAroma no deja indiferente. Más allá de la técnica y experiencia de esta inquieta doctora en Bellas Artes, las emociones se desbocan en un recorrido paralelo, sumando a cada perfume sus propias vivencias en diferentes etapas vitales. Tras toda una vida dedicada a la escultura, alabamos su valentía, creatividad y vitalidad. Para nuestra fundación cultural es todo un placer apoyar esta singular iniciativa en el incomparable marco de la Real Fábrica de Cristales de La Granja”.