La industria cosmética y del perfume, un motor de empleo y liderazgo femenino

El sector de la perfumería y la cosmética en España no solo es un pilar de la economía y la innovación, sino también un referente en el impulso del empleo femenino y el liderazgo de la mujer. En los últimos años, la industria ha experimentado un crecimiento notable, consolidando su papel como generadora de oportunidades laborales y motor de igualdad en el ámbito empresarial y económico.

En la actualidad, el sector emplea de manera directa a más de 50.000 trabajadores y a más de 300.000 de manera indirecta, convirtiéndose en una de las industrias con mayor impacto en el empleo en España. Dentro de esta cifra, el peso de la mujer es fundamental, ya que representa el 60% del empleo directo, con presencia en todos los niveles de la estructura empresarial.

Un sector en crecimiento y con más oportunidades para la mujer
En los últimos cinco años, el empleo en la industria cosmética y del perfume ha crecido de manera significativa. En la fabricación de perfumes y cosméticos, el número de trabajadores ha aumentado un 24,1%, pasando de 13.360 empleados en 2018 a 16.579 en 2024. Asimismo, el sector de fabricación de aceites esenciales y aromas ha experimentado un incremento del 35,5%, alcanzando los 2.790 trabajadores.

Este crecimiento refleja el dinamismo de una industria que sigue ampliando su capacidad de innovación y producción, al mismo tiempo que consolida su compromiso con el talento femenino. De hecho, en el sector de la distribución al por mayor de productos de perfumería y cosmética, se estima que el empleo ha crecido un 25%, alcanzando los 30.848 trabajadores en 2024.

Liderazgo femenino en la industria cosmética
El liderazgo de la mujer en la industria es una realidad tangible. Actualmente, las mujeres ocupan el 56,6% de los puestos de directivos y ejecutivos del sector, alcanzando la cifra de más de 1.000 directivas. Este dato subraya el papel cada vez más relevante de la mujer en la toma de decisiones y en el desarrollo estratégico de la industria.

En este sentido, las grandes empresas del sector han avanzado significativamente en la incorporación de mujeres en sus puestos directivos. En las 32 mayores empresas de la industria, el 55% de los cargos de dirección están ocupados por mujeres. Si ampliamos el análisis a las 316 empresas que forman parte del núcleo de Stanpa, encontramos que el 34% de los puestos de CEO y Dirección General están en manos de mujeres, consolidando la tendencia hacia una mayor igualdad de oportunidades en los niveles más altos de decisión.

El empleo femenino en el sector de la belleza
Más allá del empleo directo en la fabricación y distribución, el sector de la cosmética y la perfumería es clave en la generación de empleo femenino en ámbitos como la peluquería y la estética. El 79% de los trabajadores en salones de peluquería son mujeres, lo que equivale a más de 93.000 profesionales. En los centros de belleza y estética, esta cifra se eleva hasta el 92%, con más de 65.800 trabajadoras.

Este impacto laboral pone de manifiesto que el sector no solo ofrece empleo de calidad, sino que además facilita el desarrollo profesional y el emprendimiento femenino, con miles de mujeres liderando sus propios negocios en el ámbito de la belleza y el cuidado personal.